Mercados

Índice de reclamos de la industria aseguradora cae 12,9% en 2012

El grueso de las notificaciones de los clientes las recibieron las aseguradoras, en segundo lugar las corredoras de seguros.

Por: | Publicado: Martes 1 de octubre de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una caída de dos dígitos durante el ejercicio pasado registró en el número de reclamos que recibió la Superintendencia de Valores y Seguros en contra de las distintas compañías de seguros, ya sea de vida o generales.

Según informó el regulador, en 2012 la SVS recibió un total de 7.509 reclamos, lo que representa una baja de 12,9% respecto de 2011, año en que se recibieron 8.620 reclamos.

La caída se da en un periodo en que tanto la prima como el número de asegurados aumentó. Así, mientras la prima de la industria pasó de UF 147,2 millones en 2011 a UF 157,5 millones en 2012, con un alza de 7%, el número de pólizas emitidas superó las 776 mil. Por ello, para la industria aseguradora se trata de una noticia doblemente positiva.

El superintendete de Valores y Seguros, Fernando Coloma, señaló respecto del informe que este “da cuenta de la gestión de fiscalización y servicio ciudadano que desarrolla permanentemente la SVS, con el objeto de resguardar los derechos de los asegurados y fortalecer el adecuado funcionamiento del mercado asegurador”.

Concentración de los reclamos 


En lo que respecta a dónde se concentraron los reclamos, según señala el informe de la SVS, la mayoría se emitió en contra de las compañías de seguros directamente, las que acapararon el 73,34% del total. En segundo lugar se ubicaron las corredoras de seguros filiales de instituciones bancarias, con el 13,32%, mientras que las corredoras filiales del retail se posicionaron en tercer lugar con un 9,96% de los reclamos.

Luego, se ubicaron los liquidadores de siniestros, con un 2,69%.

En relación al tipo de seguro por el cual más se reclamó en el caso de los seguros generales, en primer lugar se ubicaron los automotrices, que acapararon el 52,72%, seguido por los de cesantía con un 14,21% y los de incendio con un 12,91%.

Mientras que en el caso de los seguros ofrecidos por las compañías de seguros de vida, los reclamos los lideraron los de salud con un 36,32% de las notificaciones, Vida con un 26,66% y Desgravamen con un 10,60%.

Las compañías con más reclamos


Por su parte, las compañías que alcanzaron mayor tasa de reclamo, la cual se calcula en base al número de notificaciones recibidas por cada mil millones de pesos de prima directa, en Seguros Generales se ubican en los primeros tres lugares Consorcio Nacional (4,33); Zenit (4,21); y BNP Paribas Cardif (3,01).

Por su parte, en lo que respecta a las compañías de seguros de vida, los primeros lugares fueron ocupados por Mapfre (5,7); CLC (3,82) y ACE (3,26).

Imagen foto_00000001

Lo más leído